Skip links

Gasto lógico,
Impuestos lógicos,
País lógico

Una asociación civil sin fines de lucro dedicada principalmente a crear conciencia fiscal en todos los sectores y niveles sociales.

Últimas novedades

Preguntas frecuentes

¿En qué consiste el “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor”?

Los vendedores deben informar a los consumidores finales, en el ticket o factura, cuáles son los impuestos que soportan cuando compran bienes y servicios. Es un régimen impulsado por Lógica por el cual los vendedores deben informar a los consumidores finales, en el ticket o factura, cuáles son los impuestos que soportan cuando compran bienes y servicios. Lógica se lo propuso a los cinco candidatos presidenciales en las elecciones generales de 2023 y tres de ellos (Javier Milei, Juan Schiaretti y Patricia Bullrich) firmaron el compromiso de impulsarlo. Se sancionó en junio de 2024 como título VII de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales y se reglamentó en diciembre de 2024 con la Resolución General 5614 de ARCA y la Resolución 4/2005 de la Secretaría de Industria y Comercio. Empezó a implementarse en forma gradual a partir del 1° de enero de 2025.

Los grandes comercios deben informar el IVA, Impuestos Internos y –cuando corresponde- los impuestos a los combustibles. Los demás comercios, solamente el IVA. Deben informarse los impuestos que tengan “incidencia en la formación de los precios” de bienes y servicios. Esto implica impuestos que se aplican sobre el comprador, el vendedor o sobre otros eslabones de la respectiva cadena productiva. La ley exige que se expongan los “impuestos indirectos nacionales” que son: Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuestos Internos, Importación, Débitos y Créditos (Impuesto al Cheque), y algunos específicos como los que se aplican sobre los combustibles (en el caso de las estaciones de servicio). La norma también invita a las provincias a que se adhieran al régimen para que se expongan Ingresos Brutos y Tasas Municipales (particularmente, Seguridad e Higiene).

Desde el 01/01/2025 para los grandes comercios, y desde el 01/04/2025 para todos los demás. Se aplica desde el 1° de enero de 2025 para las “empresas grandes” (art 2 RG 4367), visibilizando los impuestos de cálculo más simple: IVA e Impuestos Internos. Las estaciones de servicio también exponen el Impuesto a los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono, ambos nacionales. Para el resto de los vendedores a consumidores finales la aplicación es voluntaria hasta el 1° de abril de 2025, momento a partir del cual será obligatorio para todos. También a partir de esta última fecha deberán exponerse y publicitarse los precios por su importe bruto y neto de impuestos. Esto marca un cambio fundamental con los últimos 50 años de historia tributaria en la Argentina, en la que estuvo expresamente prohibido exponer el IVA o se ocultaban los impuestos al comprador a lo largo de la cadena productiva.

Acerca de nosotros

Somos argentinos que hemos vivido en carne propia cómo los excesos fiscales estructurales (gasto público, inflación e impuestos desmedidos y cada vez mayores) han afectado la vida personal y laboral de cada uno de nosotros, siendo la causa principal de las recurrentes crisis de nuestro país.

Estamos convencidos que la principal clave para la recuperación del país pasa por un serio y profundo replanteo de la cuestión fiscal. Cuando tengamos gastos lógicos e impuestos lógicos, tendremos un país lógico.

Lógica se ha creado para activar la preocupación sobre el tema fiscal en todos los argentinos, sin distinciones, para que podamos entender y dimensionar la tremenda carga que hoy representa este nivel de gasto público, de inflación y de impuestos en nuestro día a día.

Siendo el de Lógica un proyecto principalmente comunicacional, nos apoyamos en un nutrido equipo de expertos en comunicación que se ha formado especialmente para este proyecto, cada uno con experiencia en las distintas áreas requeridas para crear conciencia fiscal en nuestro país, en un proceso de abajo (ciudadanía y habitantes en general) hacia arriba (sectores dirigenciales y políticos).

Lógica ha llegado para quedarse, para que esta preocupación vaya creciendo y se transforme en un clamor ciudadano, que no sea posible desoír. Una Argentina mejor es posible.

Miembros de Lógica

MISIÓN

Misión

Concientizar a los distintos sectores y niveles de nuestra Sociedad sobre la problemática fiscal de Argentina (sistema tributario y gasto público) para posibilitar una reforma fiscal que sea racional y pro-inversión, con el foco en la divulgación y comunicación de dicha problemática basado en los principios de una economía competitiva y de la institucionalidad.

VISIÓN

Visión

Creamos una de las instituciones que lidera e influye en la conciencia fiscal de nuestra Sociedad y que ‘allana el camino’ de la necesaria reforma fiscal que beneficia a Argentina. Vemos una nueva Argentina en la que todas las personas se hagan responsables desde su lugar y estén empoderadas para validar que solo un adecuado sistema tributario y gasto fiscal permiten generar prosperidad para todos.

Nuestras características

Foco en la comunicación y difusión

Lógica

Equipo interdisciplinario

Suprapartidaria

Figura de ONG con alta exigencia

Actuación en beneficio general del país

Inclusiva

Capacidad influyente

Sana Ambición “pensar en grande”

Destinatarios de las acciones de concientización

Nuestros logros en números

2.7x

Foco en comunicación

+98M

de pesos fiscalizados

302

Nuestro equipo de trabajo

287+

en beneficio general del país

¡Realiza una donación ahora!

Lógica es una asociación sin fines de lucro dedicada a la concientización fiscal en los distintos sectores y niveles de Argentina. Lógica es una organización suprapartidaria, en el sentido que no adhiere a la plataforma de ningún partido en particular pero todos los partidos pueden servirse de las acciones, datos, ideas y propuestas de Lógica. Lógica no acepta donaciones condicionadas a un fin, actuación o sector predeterminado. La actuación de Lógica es en beneficio del país en su conjunto. Lógica no recibe dinero del Estado ni de partidos políticos.

Los fondos de Lógica provienen de donaciones de personas humanas y jurídicas. Lógica se encuentra en trámite ante AFIP para obtener la exención impositiva y el beneficio para que las donaciones sean deducibles impositivamente; por lo cual a la fecha de hoy tu donación aún no será deducible impositivamente.

Entra y elige cuánto donar

A través de

A través de

Preguntas frecuentes

Somos una organización profesional principalmente dedicada a la concientización fiscal en todos los sectores y niveles sociales, impulsada por la esperanza de que una Argentina mejor es posible.

Falta de cultura fiscal.

También, contra la frustración masiva, el “ya no se puede”, la falta de fe y descreimiento.

Crear conciencia sobre la importancia que tienen los impuestos y el gasto público en el día a día de todos los argentinos,  y facilitar herramientas para que se concrete un cambio real y permanente en el modelo fiscal del país.

Realiza tu donación ahora