Las 7 razones y excusas de las provincias que no adhieren a la Transparencia Fiscal al Consumidor
El “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor” rige desde el 1 de enero para las grandes empresas (IVA, impuestos internos
El “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor” rige desde el 1 de enero para las grandes empresas (IVA, impuestos internos
Se estima que los tickets son leídos por un 10% de la ciudadanía, y que a partir de ahí se
Según la ley deben publicarse por su precio final y por su precio neto sin impuestos. La Resolución 4/2024 de
No todos. Primero porque la ley exige visibilizar los “impuestos indirectos nacionales”, por lo cual los impuestos directos (básicamente, Impuesto
Los impuestos nacionales deben exponerse en todo el país, aunque las provincias no se adhieran. En cuanto a los tributos
En 2023, inspirados en el caso de Brasil, desde Lógica propusimos a los 5 candidatos presidenciales que firmaran un compromiso
Sí, en Brasil. Son los “inventores” de este régimen. Comenzaron incluyendo el concepto en el art. 150 de la Constitución Nacional, por el cual “se establecerán medidas para que los consumidores sean informados acerca de los impuestos que incidan en mercancías y servicios”. Posteriormente, en 2012 (gobierno de Dilma Rousseff), con la ley federal 12.741, se implementó el Régimen de Transparencia Fiscal. La iniciativa fue de la sociedad civil, a través de dos ONGs (Olho No Imposto e Instituto Brasileiro de Planejamento e Tributação – IBPT), respaldadas por más de un millón de firmas y encuestas que sostenían que el 90% quería ver los impuestos en los tickets de compra.
Con más transparencia fiscal es esperable que la ciudadanía, al saber los tributos que soporta, se involucre en cuestiones fiscales.
Argentina ha sufrido una “tragedia fiscal” por la cual llegamos a tener los impuestos e inflación más altos del mundo,
La ley 27.743 invita a las provincias a que se adhieran al Régimen para que se informen ingresos brutos y